MERELLO

Comprar cuadros  de bodegones. Interiores, floreros y bodegones en el arte contemporámeo.

BODEGONES

A continuación se muestran algunas obras.
Para ver más obra disponible ​contactar aquí 

comprar-dibujos-arte-contemporaneo.-jose-manuel-merello.-la-mesa-del-pirata.boceto

Para consultar la obra disponible contactar aquí:  

 CONTACTAR 

Mujer azul.

114 x 146 cm
Técnica mixta sobre lienzo

El color en el bodegón contemporáneo.

I D E A S...

¿Qué es la Técnica Mixta?

  La técnica mixta es toda aquella técnica pictórica, toda forma de pintar en la que no interviene un solo medio pictórico ya sea éste el óleo, el acrílico, la acuarela, el pastel, la tinta, sino varios de ellos, incluso el collage, la adición de elementos nuevos, objetos decorativos etc. Por ejemplo, es habitual el uso conjunto de óleo y acrílico, o de acuarela y lápices de color, o de pastel y témpera, y un larguísimo etc de combinaciones posibles hasta llegar, en la frontera de lo posible, a incrustar una silla real en un cuadro. No hay limites para la técnica mixta...
  

Leer más...
comprar-cuadros-bodegones-interiores-arte-moderno-pinturas-jose-manuel-merello.-florero-con-viento-azul-92x73x-cm-lienzo

Florero con viento azul.
92 x 73 cm
Técnica mixta sobre lienzo

Bodegón del ocaso

81 x 130 cm
Técnica mixta sobre lienzo

Bodegón malva con gato

73 x 92 cm
Técnica mixta sobre lienzo

consultar obras disponibles
comprar-cuadros-bodegones-interiores-arte-contemporaneo-pinturas.-jose-manuel-merello.-bodegon-acido-(73x92-cm) -lienzo

Bodegón ácido.
73 x 92 cm
Técnica mixta sobre lienzo

comprar-cuadros-bodegones-interiores-arte-contemporaneo-pinturas.-jose-manuel-merello.-busto-de-caballo.-la-nina-del-alba-(73x92-cm)-lienzo

Busto de caballo. La niña del alba.
73 x 92 cm
Técnica mixta sobre lienzo

comprar-cuadros-bodegones-interiores-arte-moderno-pinturas.-jose-manuel-merello-florero-en-el-balcon-del-mar-(81x100-cm)-acrilico

Jarrón de flores en la habitación mediterránea.
81 x 100 cm
Técnica mixta sobre lienzo
 

comprar-cuadros-bodegones-interiores-arte-moderno-pinturas.-jose-manuel-merello-florero-en-el-balcon-del-mar-(81x100-cm)-lienzo

Florero en el balcón del mar.
81 x 100 cm
Técnica mixta sobre lienzo

comprar-cuadros-bodegones-interiores-floreros-arte-contemporaneo-pinturas.-jose-manuel-merello.-florero-con-rejillas-(100x81-cm)-lienzo

Florero con rejillas
100  x  81 cm
Técnica mixta sobre lienzo

Ventanas, instantes

Cuando observamos un cuadro de un paisaje estamos abriendo una ventana mental a una Naturaleza que el pintor ha conseguido atrapar en su obra. La Naturaleza es libre, independiente del ser humano, pero en un cuadro en cambio es Naturaleza recreada, concebida, digerida por la mente humana. Esta maravilla amplifica el concepto de paisaje; un mar azul se convertirá en una trepidante o calmada historia de color y texturas, en un instante quieto y eterno de cómo vivió el pintor esa emoción que la Naturaleza le entegró. Y la deja ahí, en una superficie limitada y encerrada, un trozo del alma detenido en el tiempo para siempre.    

Paisaje o película

Un paisaje puede ser una copia más o menos real y naturalista, más o menos impresionista o fauve de la Naturaleza donde todo está en su sitio respetando la luz y la perspectiva natural pero también puede ser una reinvención o una recreación de ella. En Chagall, unos amantes, un caballo azul y una Torre Eiffel roja vuelan sin peso sobre unas casas dobladas y en perspectiva distorsionada. En Miró las estrellas se convierten en simbolos y grafismos que no surcan un insondable firmamento sino que bajan a tierra y se colocan delante de un pájaro, con sus destellos como rúbricas, o sobre soles azules bordeados de rojo, amarillo y negro. Los paisajes de De Chirico vibran bajo un permanente atardecer imposible...

 El género del paisaje dejó hace mucho tiempo de ser una mera evocación para ser también una invención, una disposición de elementos que con sus propias leyes y reglas completan una historia libre en el plano del cuadro. Y es entonces cuando el paisaje se convierte en una pelicula de exteriores. Lo importante y necesario es que sea un paisaje, una sucesión de elementos naturales, casas, árboles, campos, ríos y mares, soles y nubes, de manera que podamos continuar llamándoles paisajes. De otra forma estaremos ante una historia de fantasía, estaremos en una película también, sí, pero no sobre la Naturaleza.

Esto mismo es aplicable a un interior o a un bodegón, pero es en el paisaje donde mejor se manifiesta, quizás por esa ilusión de campo abierto por donde transcurre la historia de las cosas.

I D E A S...

¿Qué es la Técnica Mixta?

  La técnica mixta es toda aquella técnica pictórica, toda forma de pintar en la que no interviene un solo medio pictórico ya sea éste el óleo, el acrílico, la acuarela, el pastel, la tinta, sino varios de ellos incluso el collage, la adición de elementos nuevos, objetos decorativos etc. Por ejemplo, es habitual el uso conjunto de óleo y acrílico, o de acuarela y lápices de color, o de pastel y témpera, y un larguísimo etc de combinaciones posibles hasta llegar, en la frontera de lo posible, a incrustar una silla real en un cuadro. No hay limites para la técnica mixta.
Hay materiales que son inherentes entre sí como el óleo y la trementina, o el acrílico y el agua, o ciertas tintas con el alcohol etc, y estas combinaciones no son en principio técnicas mixtas siempre que el material original y que domina, óleo, acrílico, acuarela, tinta, lápiz, no pierda su identidad ni la untuosidad que le es propia. Pero si la mezcla del material en estado puro con su medium afín llega finalmente a desvirtuarlo o  a alterarlo en pos de un nuevo efecto, entonces, en cierto modo, podríamos estar hablando de una técnica combinada, una técnica mixta.
Por eso casi toda técnica pictórica es mixta, de hecho una pintura donde el óleo es el unico material usado -sin tan siquiera trementina- apenas existe al contrario de lo que se piensa. Ni siquiera Joaquín Sorolla que utilizaba óleo puro lo hacía sin más, sino que amenudo lo diluía con trementina  para crear efectos acuarelados, o a nivel técnico para adelgazar unas capas inferiores más magras sobre las que pintar más grueso y empastado. Van Gogh, que se sabe que añadió cera en algunas de sus obras, y que también se apoyaba en la trementina como adelgazante del óleo es en cambio uno de los pintores que podríamos considerar de óleo más en estado puro, sin combinaciones ni añadidos; su rapidez y destreza se lo permitía, su estilo alla prima, veloz, directo, de empastes muy gruesos lo conseguía exclusivamente con óleo; Rembrandt añadía ceras y resinas a sus óleos, lo que ya sería una técnica mixta. Velázquez añadía calcita, cristal molido, resinas...Antes que ellos, los Primitivos Flamencos pintaban combinando el temple y el óleo, y los impresionistas como Degas usaban el pastel en capas combinadas con témpera.  En el arte más contemporáneo Basquiat pintaba con acrílico y barras de óleo, o de óleo y cera. La técnica mixta que suena como algo exclusivamente contemporáneo en verdad es muy antigua y casi siempre supone un enriquecimiento final en el resultado, en la riqueza de la capa pictórica del cuadro.
Técnicas no mixtas, de un solo componente, podríamos considerar el pastel, la acuarela, el temple y todas aquellas técnicas basicamente delgadas y planas, donde la capa pictórica no requiere de adelgazantes ni de engrosadores que texturicen ni mucho menos de materiales nuevos más allá de los que le son propios. Las resinas, arena, cera, polvo de marmol, cuerdas, papeles, telas y todo tipo de objetos de diversa índole como piedras, chapas, trozos de cerámica, y una infinidad de posibilidades que solo la imaginación del artista limita son territorio exclusivo de las técnicas mixtas, que son la mayoría. Los pintores actuales utilizan el término técnica mixta con una normalidad que parece que antes no existiera, sí es verdad que el cubismo con la invención del collage, la abstracción, el expresionismo americano, el pop, han llevado al extremo la mezcla de materiales pictóricos con papeles, recortes, arena, esparto, pinturas industriales de distinta composición etc, de forma que la técnica mixta, hoy, es una forma de decir que el pintor ha utilizado diversos materiales y medios sin especificar muchas veces cuales ni en qué medida. Lo fundamental, hoy y antiguamente, salvo para el arte efímero, es que todos esos materiales y medios sean compatibles entre sí para no comprometer la durabilidad de la obra.   © José Manuel Merello


  

Volver